



Para evitar el efecto que esta noticia tendría entre los millones de fans y, claro está, para mantener vivos a los Beatles y su negocio, se tomó la decisión de ocultar los hechos y suplantar la figura de Paul por la de un doble que tuviera cierto parecido.
Según se cuenta, la presión de reprimir los sentimientos por la pérdida de su compañero encontró una válvula de escape en pequeños guiños, claves y referencias diseminadas en los discos siguientes de los Beatles. A saber:
1. A Day In The Life: en esta canción, John describe el accidente: He blew his mind out in a car. He didn't notice that the lights had changed. A crowd of people stood and stared. They'd seen his face before, nobody was really sure if he was from the house of Lords ("él se mató en un coche. No vió que las luces habían cambiado. Una multitud observaba, habían visto su cara antes, nadie estaba realmente seguro de si pertenecía a la Cámara de los Lores").
2. Wednesday morning papers didn't come (Lady Madonna). Los periódicos del miércoles por la mañana no han venido: Nadie se enteró porque la noticia fue ocultada.
3. Las portadas de los álbumes Abbey Road y Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band muestran varias señales del funeral, que habría ocurrido algunos días después. En Abbey Road, John Lennon vestía completamente de blanco (asumiendo el rol del predicador), Ringo Starr utilizó el traje negro habitual en los responsables de servicios funerarios, George Harrison utilizaba ropas de trabajo (sería el enterrador) y Paul McCartney tiene sus ojos cerrados, y viste un traje pero está descalzo, como es habitual en los cadáveres que se preparan para ser velados. Además McCartney camina con el paso cambiado respecto a los otros tres Beatles y agarra el cigarrillo con la mano derecha, siendo que Paul es zurdo.

6. I´m so Tired: al final de esta canción se puede escuchar a John musitando: Paul is dead man. Miss him, miss him, miss him! ("Paul esta muerto, lo extraño").
7. Revolution 9: esta canción de John con forma de collage de sonidos, repite un estribillo constante: Number nine. Si se reproduce al revés, se puede escuchar: Turn me on, dead man ("conéctame, muerto").


Pero en realidad, lo que no todos saben es que Paul sí sufrió un accidente, pero no fue de auto, ni se mató como consecuencia del mismo. El accidente fue de moto.
En diciembre de 1965 Paul estaba de vacaciones en la casa Rembrandt (como se le conoce a la casa familiar de Los McCartney en Cheshire) . Allí se encontró con Tara Browne, el famoso heredero de la fortuna de los Guinness, amigo de Paul y de su hermano Mike. Una tarde, Tara y Paul McCartney salieron en moto para visitar a una tía de Paul y Mike. El Beatle tomó una curva a excesiva velocidad y se salió de la ruta. El accidente ocasionó a McCartney diversas heridas en la cara, un corte en el labio superior y daños en su dentadura. Para evitar todo tipo de prensa sensacionalista, se avisó al doctor de la familia para que cosiera el profundo corte del labio, que era la herida más seria.



En fin, si algo es totalmente cierto en esta historia, son las pistas que, a partir de 1967, The Beatles colocaron en las portadas de sus discos y en sus canciones. Estas pistas pueden atribuirse, en parte, al gran sentido del humor que tenían, y también a lo gracioso que les pareció el asunto de la muerte de Paul. Y sí, no podían ser otros más que los Beatles los que contribuyeron a fomentar esta magnífica leyenda.
Adieu!!!.